¡Sácale el máximo rendimiento al funcionamiento del GPS!
El GPS es de los gadget más útiles para nuestro coche, pero no siempre le sacamos el máximo rendimiento. Descubre cómo te puede ayudar el GPS más allá de guiarte en el camino.
27/12/2016
Compartir en redes sociales
Ahora que se acercan las navidades, un GPS puede ser el mejor regalo para un amante de los coches y de la conducción, o también si tu vehículo ya lo lleva integrado, una gran oportunidad para sacarle el máximo provecho, algo que no solemos hacer a menudo pensando que se trata de una simple herramienta para indicarnos el camino hacia un lugar que desconocemos. ¿Cómo podemos sacarle el máximo rendimiento al funcionamiento del GPS?
Planifica el viaje con antelación
Es la función estrella del dispositivo: voy a hacer un viaje y no conozco el lugar, por lo que activo el GPS y dejo que me indique como si de un copiloto experto se tratase.
Esta funcionalidad es más que útil pero ojo, un GPS no deja de ser un mecanismo que funciona mediante algoritmos, por lo que no tiene en cuenta factores más allá que para los que ha sido programado.
Por ello, antes de ponerte en marcha, dedícale unos minutos no sólo a detallar la ruta y así evitar distracciones durante la conducción, sino a comprobar que te lleva por el camino más corto sí, pero también el más seguro y disfrutable.
Evitar peajes, carreteras con curvas o secundarias, obviar parajes de interés… son muchos los factores más allá del algoritmo de turno que puede hacernos una conducción más agradable configurando al detalle la ruta programada por el GPS.
No entres en competición con él
Una cosa es que verifiquemos que realmente la ruta que nos indica como la más corta nos convenga por motivos como no pasar por peajes o poder disfrutar de un pueblo con encanto, y otra es que ante sus indicaciones, pensemos que se equivoca y le demos la contraria cogiendo la ruta que pensamos que es la más adecuada.
Un buen GPS no sólo tendrá en cuenta la distancia más corta entre un punto y otro, sino el tráfico, actualización de datos en tiempo real, la experiencia de otros usuarios en ruta etc. Una información que nos puede hacer ahorrar atascos y retrasos por sólo guiarnos por la que nos parece la ruta más corta.
Mejora tu conducción
Los conductores de largo recorrido pecamos en ocasiones de demasiada maestría al volante. Un GPS puede actuar en estas ocasiones en las que nos confiamos demasiado en la conducción como el mejor profesor de autoescuela disponible en nuestro salpicadero.
Desde indicarnos los límites de velocidad hasta dónde están los radares, el GPS nos puede ayudar a mantener una conducción segura y de paso ahorrarnos un buen dinero en multas.
Úsalo siempre que puedas
El GPS puede convertirse en un gadget tan rutinario como la radio. Vale que nadie te va a indicar mejor que tu experiencia cómo ir de casa al trabajo, pero te sorprendería lo eficiente que puede ser en todo tipo de trayectos: evitándote retenciones, ahorrando en gasolina y, por qué no, enseñándote rutas alternativas a la que siempre has confiado.
Un consejo: ojo con las averías eléctricas
La electrónica del coche, sistema al que los GPS integrados pertenecen, es uno de los motivos de avería más comunes y por los que nuestro coche más pasa por el taller mecánico. Por ello, para no vernos en la situación de un fallo en el sistema o un mal funcionamiento, lo mejor es que incluyamos el sistema eléctrico dentro de las revisiones que nuestro taller mecánico profesional nos debe hacer frecuentemente.
Por otra parte, si el GPS de nuestro vehículo no es integrado y lo hemos añadido a nuestro coche entre otras funcionalidades, puede que lo estemos sobrecargando, más aún si se trata de un modelo antiguo. Por ello, si quieres disfrutar de todas las ventajas que un GPS ofrece a la conducción, busca y consulta a tu mecánico de confianza si la integración puede afectar a la batería o a algún otro componente, y que te compruebe entre otras cosas que la tensión esté por encima de los 12 voltios.
Volver al listado